Ningún producto
Todos los tipos de armadura usados tanto por las legiones como por los gladiadores.
La cota de malla tiene un origen celta y fue adoptada por los ejércitos romanos desde el siglo II a.C.
La cota de malla tiene un origen celta y fue adoptada por los ejércitos romanos desde el siglo II a.C.
La cota de malla tiene un origen celta y fue adoptada por los ejércitos romanos desde el siglo II a.C.
Esta cota de malla está confeccionada tal como la confeccionaban los romanos hace 2000 años, alternando anillas remachadas con arandelas macizas.
Esta cota de malla está confeccionada tal como la confeccionaban los romanos hace 2000 años, alternando anillas remachadas con arandelas macizas.
Esta cota de malla está confeccionada tal como la confeccionaban los romanos hace 2000 años, alternando anillas remachadas con arandelas macizas.
La lorica segmentata es el tipo de armadura más conocido de los usados por las legiones romanas.
La lorica segmentata es el tipo de armadura más conocido de los usados por las legiones romanas.
La lorica segmentata es el tipo de armadura más conocido de los usados por las legiones romanas.
La lorica segmentata es el tipo de armadura más conocido de los usados por las legiones romanas.
Esta coraza es una de las más usadas desde la antigüedad. Pretende reflejar el cuerpo desnudo del guerrero, marcando todos los músculos del pecho y vientre.
Esta coraza es una de las más usadas desde la antigüedad. Pretende reflejar el cuerpo desnudo del guerrero, marcando todos los músculos del pecho y vientre.
Esta coraza es una de las más usadas desde la antigüedad. Pretende reflejar el cuerpo desnudo del guerrero, marcando todos los músculos del pecho y vientre.
Proteccion para el brazo, llamada Manica, en acero, muy usada por los gladiadores y por los legionarios a partir de las guerras contra los dacios.
Las grebas o espinilleras fueron muy usadas en la antigüedad, los guerreros hoplitas las usaban cortas, por debajo de la rodilla, en el siglo VII a.C., y largas a partir de entonces.